Este podcast es exclusivo para suscriptores VIP de La Manzana Mordida. Suscríbete o accede para poder ver todos nuestros contenidos.
Apple está acelerando la evolución de visionOS y, con la versión 26, introduce cambios que redefinen tanto la experiencia de usuario como el potencial del ecosistema Vision Pro. El avance de los avatares realistas —“personas especiales”— supone un antes y un después: ahora la comunicación y las reuniones virtuales alcanzan un nivel de inmersión y naturalidad que, según quienes ya han podido testearlo, está “años luz” de cualquier intento previo en la industria, permitiendo, por ejemplo, videoconferencias donde los gestos y expresiones se transmiten casi con la misma fidelidad que en persona.
La actualización va más allá: la integración e interacción de widgets espaciales ahora sí responde a la promesa de tener información y accesos anclados de manera natural en el entorno físico del usuario, no como ventanas “flotantes”, sino como elementos virtuales que respetan muros y espacios reales y que pueden ser personalizados o anclados en casa y oficina. Junto a esto, la compatibilidad oficial con mandos (como los de PlayStation VR2) abre un futuro mucho más abierto tanto para gaming como para aplicaciones profesionales, permitiendo experiencias híbridas y mucho más precisas.
VisionOS 26 incorpora además una mejora notable en la conversión de fotos 2D a escenas 3D: ahora, gracias a IA avanzada, no solo se “simula” profundidad, sino que se reconstruyen detalles ocultos y se rellena el entorno de manera inteligente, generando recuerdos y contenidos tridimensionales de calidad sin necesidad de equipos especializados. Todo esto, sumado a los avances en tracking de manos (mucho más fluido y preciso) y pequeñas grandes mejoras en usabilidad, van consolidando la apuesta de Apple por liderar el segmento XR con un enfoque propio y muy diferenciado.
En paralelo, el sector mira con gran interés los rumores cada vez más insistentes sobre una versión actualizada de Vision Pro dotada de chip M4. Todo apunta a que Apple mantendría el diseño actual, pero elevaría la potencia a un nuevo estándar, pensado especialmente para empresas y profesionales exigentes —aquellos que requieran cargar complejas escenas 3D industriales, arquitectura, simulaciones o realidad aumentada avanzada—, aunque sin olvidar al usuario avanzado. Se debate si esta actualización servirá para extender la distribución a más países o si repercutirá en el precio de generaciones anteriores. Así mismo, la llegada de nuevos modelos y posibles variantes más ligeras o dependientes del Mac comenzarían a trazar el camino hacia un producto de consumo masivo, aunque seguramente ese hito quede relegado hasta una generación posterior, prevista para 2027.
Mientras tanto, la competencia no se detiene: Meta, Samsung, Google y nuevos actores (como el esperado Project Moohan de Android XR) están elevando el listón tecnológico y de experiencia, obligando a Apple a mover ficha constantemente. Es el impulso ideal para la innovación y para que la realidad extendida pase, por fin, de la experimentación de nicho al gran público.
Si quieres conocer en detalle todas estas novedades, matices y reflexiones —y de paso escuchar la opinión de expertos que usan estos productos a diario—, en este episodio desglosamos y exploramos lo que está en juego para Apple y el futuro de la realidad mixta.
Únete a los comentarios: