Este podcast es exclusivo para suscriptores VIP de La Manzana Mordida. Suscríbete o accede para poder ver todos nuestros contenidos.
En los últimos días hemos visto un movimiento inesperado por parte de Apple: ha detenido la producción del iPhone Air que lanzó hace apenas dos meses y, además, ha cancelado los planes de lanzar su sucesor en 2026. No es habitual que Apple actúe tan rápido, así que esto nos lleva a analizar qué ha pasado realmente con este modelo y por qué no ha cumplido las expectativas fuera de Asia.
Lo primero que llama la atención es que no estamos ante un fracaso global, sino ante un contraste enorme entre mercados. En Europa y Estados Unidos el interés por el iPhone Air ha sido tibio, pero en China ha sido todo lo contrario: allí se agotó en minutos durante las preventas y se convirtió en uno de los productos estrella del lanzamiento. Este desequilibrio abre muchas preguntas sobre cómo influyen las preferencias locales, el precio, la percepción del diseño y hasta el momento del lanzamiento en el éxito de un dispositivo.
También empezamos a ver señales de que Apple podría estar replanteando su calendario de lanzamientos. Cada vez suena más la idea de dividir las gamas a lo largo del año para evitar solapamientos, y modelos como el Air podrían tener más recorrido si no compiten frontalmente con los Pro en septiembre. No sería extraño que Apple busque darle “aire” propio a este tipo de dispositivos, sobre todo si quiere conservarlos en la gama.
A todo esto se suman los primeros rumores sobre un hipotético iPhone Air 2: una segunda cámara, más batería, mejoras de refrigeración y un diseño más ligero. Si Apple decide retomarlo en el futuro, parece claro que apuntará directamente a las críticas del modelo actual.
Todos estos temas los analizamos con más calma en el nuevo episodio de nuestro podcast, donde repasamos qué ha ocurrido con el iPhone Air y qué futuro real puede tener dentro de la familia iPhone.



Únete a los comentarios: