7 Clases
Aunque el curso de Perplexity parecía haber llegado a su fin, la plataforma ha recibido una actualización con mejoras tan interesantes que merecían una clase extra. En esta nueva lección, exploramos todas las novedades y cómo aprovecharlas para hacer nuestras búsquedas más eficientes.
Uno de los cambios más evidentes está en la interfaz, que ahora incorpora widgets en la caja de búsqueda, permitiendo acceder rápidamente a información como el tiempo o titulares de noticias. También se han simplificado las opciones de búsqueda, dejando solo tres enfoques principales: web, documentos académicos y foros. Además, en la versión Pro, se han añadido nuevos modelos de IA como DeepSeek R1 y O3 Mini, ideales para búsquedas más profundas y análisis más detallados.
Otra gran incorporación es Gemini 2.0, un modelo con una enorme capacidad de memoria, perfecto para trabajar con documentos extensos. Junto a él, los modelos razonadores permiten obtener respuestas más elaboradas y precisas, tomándose su tiempo para analizar diferentes variables antes de responder. Esto resulta especialmente útil en consultas complejas como análisis económicos o problemas matemáticos.
Perplexity también ha mejorado su herramienta de Investigación Profunda, que ahora permite obtener informes estructurados con títulos, subtítulos y datos relevantes, ahorrando mucho tiempo en la recopilación de información. Además, se han ampliado las opciones de personalización en los espacios y asistentes, permitiendo ajustar búsquedas a dominios específicos o definir períodos de tiempo concretos.
Con todas estas mejoras, Perplexity se convierte en una herramienta aún más versátil y potente. En esta clase te mostramos cómo sacarles el máximo partido para mejorar tu flujo de trabajo y optimizar la búsqueda de información. ¡Vamos a ello!
Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, está aceptando nuestro uso de cookies. Más Información
Únete a los comentarios: